Este año en mi centro hemos dedicado la semana cultural al mundo de los cuentos. A continuación expongo algunas de las actividades que realizamos para acercar a los alumnos de Educación Infantil a este maravilloso mundo.
Uno de nuestros objetivos era trabajar cuentos tradicional pero también cuentos más modernos. Dichos cuentos, los alumnos los tienen a su disposición en la biblioteca del centro o en la biblioteca de aula.
Como cuentos tradicionales elegimos:
- Ricitos de oro.
- Caperucita roja.
- Hansel y Gretel.
Les contamos los cuentos, conversamos sobre ellos y decidimos hacer un decorado con nuestros alumnos para despertar la curiosidad en otros alumnos del centro y tener nuestro colegio mucho más bonito.
El resultado de este trabajo es el siguiente:
Entre otras actividades también les contamos cuentos más modernos como:
- El pequeño conejo blanco.
- La cebra Camila.
- A qué sabe la luna.
- El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza.
- Pilocha.
Tras contar estos cuentos, conversar sobre su argumento, pensar en finales diferentes,... decidimos hacer un móvil con los distintos personajes.
Esta semana les contamos cuentos en distintos formatos:
- El cuento de "Vegetal como sientes" se lo contamos con luz negra.
- Elaboramos el cuento "A qué sabe la luna" con fieltro y velcro.
- Les contamos el cuento de "Caperucita Roja" en un teatro de títeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario