domingo, 26 de mayo de 2013

Microrrelatos en Educación Infantil

Los microrrelatos pueden trabajarse en Educación Infantil desde el momento en que los niños expresan sus valoraciones, ponen al descubierto sus pensamientos y no se les coarta la creatividad. Es fundamental, que en nuestras clases demos pie al diálogo, a la imaginación, a permitir que las vacas sean rosas, las jirafas tengan orejas de elefante y los leones tengan manchas.


El texto del microrrelato sería escrito por el maestro o maestra, pero las aportaciones son de los niños.

Una estrategia muy buena para generar lluvias de ideas en torno a un tema es a través de algunas técnicas de Gianni Rodari como:


BINOMIO FANTÁSTICO.

Se le pide a un niño que escriba una palabra en el encerado, mientras otro se tapa los ojos. Cuando todos han visto la palabra que ha escrito su compañero, se borra esa palabra, y el niño que se tapó los ojos sale al encerado y escribe otra al azar. Este rito preparatorio crea un clima de espera y atención.
Hay que tener en cuenta que para que el juego tenga efecto tiene que haber una cierta distancia entre las dos palabras. Algunos ejemplos podrían ser:
Pulgarcito - Avión, Perro - Armario, Lápiz - Canción.
La forma de trabajar con este binomio puede ser:
1- Narrar libremente historias que contengan las dos palabras.
2- Establecer relaciones entre las dos palabras colocando preposiciones.

HIPÓTESIS FANTÁSTICAS.

Rodari parte de la idea de que las hipótesis son redes. Lanzas la red y tarde o temprano, algo encuentras.
Ejemplos de hipótesis serían: ¿Qué pasaría sí…?
Para darle más interés a sus historias, se les puede sugerir que comenten:
- Redacciones de los diferentes personajes.
- Diálogos que surgirían.
- Escoger protagonistas de la historia.

Un ejemplo de microrrelato en educación infantil sería el siguiente:



“¿Qué pasaría si fuéramos de chocolate?”


Nos comerían los demás. Nos derretiríamos en verano y ya no existiríamos. Seríamos basura o chocolate caliente.
Seríamos dulces. No seríamos iguales porque unos serían de chocolate negro, blanco, de avellanas,… Nuestros ojos y nuestros dientes serían de chocolate blanco. No pensaríamos porque el chocolate no tiene cerebro. No se podrían ver las pupas.
El chocolate tiene riqueza por dentro. No podríamos hacer caca ni pis.
Si me meten en la nevera sería un helado de chocolate. Si me derrito me quedaría con los ojos abiertos mirando lo que hay en el techo.
Iríamos comiéndonos los unos a los otros. Nos podrían batir para hacer batido y nos volveríamos locos.
Los marcianos olerían a chocolate y nos comerían y las flores con boca y nariz nos olerían y nos chuparían.
Nos bañaríamos en chocolate líquido y el jabón sería chocolate blanco líquido.
La puerta de nuestra casa sería una pastilla de chocolate y el tejado muchas pastillitas de chocolate. La cama sería de chocolate blanco porque el resto de la casa es de chocolate negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario